La amputación del pie es una de las lesiones más devastadoras para los pacientes. La pérdida de una pierna es un trance que afecta psicológicamente a las personas. Se produce una alteración del cuerpo y los pacientes dejan de reconocerse a sí mismos cuando se miran al espejo. Socialmente tienen un impacto importante. A nivel de la relación de pareja pueden alterar la vida en la intimidad y disminuir la autoestima.
¿Qué es una amputación de pierna?
La amputación consiste en la pérdida de una parte del cuerpo. Las amputaciones más habituales son las de las extremidades, aunque pueden ocurrir amputaciones de otras partes del cuerpo, como la nariz, las orejas, el pene o el cuero cabelludo.
Las amputaciones pueden ocurrir por traumatismos en accidentes. Son amputaciones violentas que suponen un peligro para la vida.
O también pueden ocurrir por indicación médica, en este caso la amputación la realiza un cirujano por un motivo concreto. Los motivos pueden ser variados, pero los más frecuentes son los traumatismos previos, la falta de riesgo sanguíneo, las enfermedades como el cáncer o las infecciones muy graves como la fascitis necrotizante.
El muñón de amputación es el extremo de la amputación, es decir la parte que queda, donde se va a colocar la prótesis.
¿Cuál es el problema de una amputación?
El problema de las amputaciones es de dos tipos: psicológico y funcional.
A nivel psicológico afecta mucho a los pacientes porque pierden parte de su cuerpo, y eso se nota en la autoestima. A nivel funcional pierden parte de las funcionalidades normales del ser humano. Por ejemplo la posibilidad de volver a caminar. Esto ocurre a nivel funcional pero también puede producir alteraciones psicológicas
Para solucionar los problemas funcionales recurrimos a las prótesis. Las prótesis son artilugios que sustituyen a la zona amputada. Para poder poner prótesis sobre un muñón es necesario que los muñones de amputación sean correctos para evitar sentir dolor a al poner la prótesis.
¿Qué causas de amputación hay?
Las amputaciones pueden ser de muchos tipos diferentes. Vamos a dar unas pinceladas sobre los tipos de amputación que pueden ocurrir.
Amputación traumática
Ocurre en el caso de accidentes y suelen afectar a las piernas y las manos.
En las piernas es frecuente la pérdida de dedos en caso de golpes muy fuertes, por ejemplo por caída de un peso muy grande sobre la punta de los pies. La amputación de un pie o de una pierna por debajo de la rodilla puede ocurrir en accidentes de tráfico. También hemos visto amputaciones de pie en accidentes agrarios por tractor. Los tractores producen amputaciones muy graves en las piernas. Los niños deben mantenerse alejados siempre de los tractores. La amputación de la pierna a nivel del muslo en un accidente es mucho menos frecuente, pero también puede ocurrir en atropellos por tren. Las amputaciones de pierna y de muslo pueden sangrar mucho y pueden ser mortales. Necesitan de ayuda médica inmediata en un hospital con recursos de banco de sangre.

Amputación vascular
Ocurre con mucha frecuencia en España. Se deben principalmente a la falta de riego de la sangre. Afecta sobre todo a los pies, aunque también puede afectar a las manos.
En los pies ocurre debido a la obstrucción de las arterias de la pierna. Generalmente afecta a las arterias que se encuentran por debajo de la rodilla. La circulación de la sangre disminuye mucho y aparecen úlceras en los dedos de los pies. Habitualmente hay que amputar el dedo completo, aunque a veces es necesario amputar desde el tobillo o incluso por debajo de la rodilla. En algunos casos muy extremos también puede ser necesario amputar por encima de la rodilla.
Amputación oncológica
Es una forma de tratar algunos tipos de cáncer. A veces puede aparecer cáncer en las extremidades, y por su agresividad puede indicarse una amputación. En estos casos hay que intentar salvar las estructuras más importantes para crear un buen muñón.
Amputación por infección
Las infecciones muy graves, del tipo fascitis necrotizantes, ponen en serio peligro la vida de los pacientes. Se deben a un germen llamado Streptococcus Pyogenes. Este germen puede vivar en la garganta de los pacientes, y se trasmite por contagio por catarros y resfriados. No es un germen muy frecuente, pero después d ehaber sufrido su infección en los siguientes días puede desarrollar el cuadro de fascitis. El germen pasa de la garganta a la pierna por la circulación sanguínea, y se disemina rápidamente produciendo una infección que puede ser mortal. Cuando la infección está muy avanzada es posible que haya que amputar la pierna para salvar al paciente.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en sanar una amputación de pierna?
Habitualmente entre 2 y 4 semanas. Podrá iniciar la adaptación de prótesis después de 6 semanas.
¿Cuándo hay que amputar una pierna?
Cuando no recibe riego sanguíneo, cuando presenta cáncer o cuándo no se puede implantar una pierna amputada
¿Cuándo podré llevar prótesis de pierna?
Comenzará el proceso al mes o 6 semanas. Puede necesitar entre 6 meses y el año alcanzar la prótesis definitiva. Se coloca una temporal, y después se cambia la prótesis por una definitiva
¿Qué es el miembro fantasma después de una amputación?
Consiste en sentir el miembro que ya no está
¿Qué es el dolor de miembro fantasma?
Es sentir dolor en la parte que ya no está
¿Por qué duele el muñón?
Un muñón puede doler por muchos motivos, hay que ver el hueso, el músculo y los nervios.
¿Cómo quitar el dolor de muñón?
Para qitar el dolor hay que ver su causa, mejorar la calidad del muñón y tomar medicamentos
¿Qué complicaciones pueden ocurrir al amputar una pierna?
Sangrado, infección y dolor son las más típicas.
¿Cómo se llama la amputación por encima de la rodilla?
Supracondílea, o amputación AK (above-knee)
¿Cómo se llama la amputación por debajo de la rodilla?
Infracondílea, o amputación BK (below-knee)
¿Cómo se cuida un muñón de amputación?
Con masajes y crema hidratante.
Referencias
Cristian A. Lower limb amputation. A guide to living a quality life. Demos Medical Publishing, New York, 2006.
Godina M, Bajec J, Baraga A. Salvage of the mutilated upper extremity with temporary ectopic implantation of the undamaged part. Plast Reconstr Surg. 1986;78:295-299.
Ghali S, Sallis PA, et al. Leg length preservation with pedicled fillet of foot flaps after traumatic amputations Plast. Reconstr. Surg. 2005;115: 498
Gonzalez EG, Corcoran PJ, et al. Energy expenditure in below-knee amputees: correlation with stump length. Arch Phys Med Rehabil. 1974;55:111-9.