Saltar al contenido

Niveles de Amputación de Pie

Resultado de amputación de pierna.

Objetivos de la amputación de pie o pierna

Ya hemos visto las causas que pueden hacer necesaria una amputación. Ahora es importante conocer qué objetivos funcionales queremos conseguir después de la amputación. Es decir, cuánto  pretendemos que se mueva la pierna que está amputada y cómo vamos a tratar de mejorarla.

Para el caso concreto de la pierna, un objetivo fundamental es conservar la rodilla. La rodilla es un lugar fundamental donde se realiza el movimiento. Vamos a querer conservar la rodilla porque permite el mejor movimiento de la pierna en su conjunto. Además muchos estudios han demostrado que cuando la amputación es más abajo de la rodilla, los pacientes caminan con mucho más confort y realizan mucha menos fuerza y se cansan menos.

Por otro lado cuando conservamos la rodilla, el paciente puede sentarse cómodamente doblando la rodilla. Si no conservamos la rodilla, el paciente tiene una pierna larga que no se dobla, y es muy incómodo para sentarse.

Niveles de amputación de la extremidad inferior

La extremidad inferior se puede amputar a diferentes niveles. Se debe tener en cuenta la causa y qué tipo de prótesis queremos colocar, así como la función que esperamos de cada paciente.

Niveles de amputación de la pierna

Amputación por encima de la rodilla, supracondílea, transfemoral ó A-K

Es la  amputación más alta que hay, y suele recurrirse a ella por motivos de traumatismos o de cáncer. Se realiza por encima de los cóndilos del fémur. También se conoce como amputación above-knee ó AK. El corte de hueso se realiza en el fémur.

La amputación AK es la menos ventajosa para el paciente ya que tiene que gastar mucha energía para mover la prótesis. Es la que más cuesta adaptar prótesis porque el muñón es más grande, más grueso y más blando.

Recientemente se está mejorando la tecnología disponible para tratar de protetizar a estos pacientes mediante implantes osteointegrados intramedulares. Es decir, prótesis con vástagos dentro del propio hueso. El problema de los implantes dentro del hueso es que se desgastan con el paso de los años y su duración no es para toda la vida.

Amputación por debajo de la rodilla, infracondílea, transtibial ó B-K

Esta amputación conserva la rodilla, es decir se realiza por debajo de los cóndilos del hueso fémur. Puede ser necesaria por múltiples motivos diferentes. El corte del hueso se realiza por debajo de la rodilla below-knee ó BK , es decir por la tibia.

Es un nivel de amputación más favorable para el paciente. Se conserva la rodilla y el gasto energético para mover el pie y caminar es menor. Es conveniente para el paciente, y se debe intentar siempre que se pueda.