Te contamos todo sobre:
Me duele el pulgar!¿Qué es?
Las quejas por dolor en el dedo pulgar se pueden deber a diferentes causas. Una de las más frecuentes es la artritis de la articulación de la base del pulgar, también conocida como rizartrosis.
La mayoría de las actividades que implican agarrar o pellizcar son posibles debido al notable rango de movimiento del pulgar. Pero la destreza tiene un precio.
¿A quién suele afectar?
La rizartrosis generalmente se desarrolla durante un período de varios años. Ocasionalmente, se acelera por una lesión o fractura. Sin embargo, las condiciones de artritis son típicamente el resultado del proceso natural de envejecimiento y el desgaste que viene con el uso diario. Las mujeres mayores de 40 años generalmente se ven más afectadas por la artritis de la base del pulgar que los hombres en una proporción de 10 a 1.
La degeneración de la articulación de la base del pulgar se debe a una laxitud de los ligamentos, si bien en algunos casos también se puede deber a una forma particular del hueso metacarpiano. La laxitud de los ligamentos permite que el metacarpiano no se encuentre completamente alineado sobre la articulación, creando zonas de roce en la articulación, que se hace más dolorosa al coger peso o realizar esfuerzos.
¿Sufro dolor de artrosis de pulgar?
Entre los síntomas de la rizartrosis se encuentran:
- Edéma (hinchazón) en la base del pulgar
- Calor ocasional en el área
- Dolor al agarrar pueden indicar artritis en la base del pulgar
- Deformidad de la base del pulgar en los casos mas avanzados
Girar las llaves de las puertas o las tapas de las jarras y abrir las puertas del automóvil puede ser difícil para las personas con esta condición. El dolor limita la función y su intensidad varía según su nivel de actividad.
A medida que la enfermedad progresa, la articulación en la base del pulgar puede aparecer agrandada e hinchada. Eventualmente se hace más difícil abrir la mano alrededor de objetos grandes.
¿Cómo se trata la rizartrosis?
Sin cirugía
Los primeros síntomas de la artritis a menudo responden a la inmovilización, el descanso o la inyección de medicamentos antiinflamatorios en la base del pulgar. Eventualmente, sin embargo, como otras formas de artritis, esta enfermedad degenerativa empeorará con el tiempo.
Cirugía
Si la artritis se vuelve tan dolorosa que limita las actividades diarias, la cirugía es la única opción para el alivio definitivo.
Cuando la articulación se encuentra dañada, es necesario quitar uno de los huesos con los que roza el pulgar: el hueso trapecio, y la intervención se denomina trapeciectomía.

En los casos más tempranos de rizartrosis, en los que la superficie de la articulación está conservada, es posible reconstruir los ligamentos utilizando para ello un tendón cercano. Con ello se logra reposicionar (re-suspender) la articulación a su lugar original, y se suele frenar el desgaste, evitando en dolor.
La trapeciectomía se puede realizar con anestesia del brazo, en régimen de media estancia, y puede acompañarse o no de reconstrucción de ligamentos. Casi siempre no es necesario colocar una inmovilización a nivel de al muñeca.
Tras 2-3 semanas se empieza una normal movilización del pulgar, tras una simple y rápida rehabilitación.
Los riesgos incluyen lesión nerviosa (rama superficial del nervio radial), infección, sangrado y rigidez.
🆘Después de la cirugía, la mayoría de los pacientes experimentan un alivio del dolor completo o casi completo junto con la recuperación de un rango de movimiento satisfactorio, pero a veces notan una pérdida de fuerza.