¿Qué es?
El síndrome del túnel cubital se produce cuando el nervio cubital se estira, comprime o irrita cuando cruza el codo. El nervio cubital se extiende desde el cuello hasta la parte posterior del brazo y la mano. En el aspecto interno del codo, corre a lo largo de un pequeño pasaje llamado túnel cubital.
Donde el nervio cubital cruza el codo, hay muy poca grasa y tejido subcutáneo, lo que significa que el nervio está más cerca de la superficie de la piel y más sensible.
Por lo tanto, si una persona golpea su codo interno, la sensación puede parecerse a una descarga eléctrica.
¿Cuáles son las causas de síndrome de túnel cubital?
El síndrome del túnel cubital puede ocurrir cuando una persona dobla los codos a menudo (al tirar, estirar o levantar), se apoya mucho en el codo o tiene una lesión en el área.
La artritis, los espolones óseos y las fracturas o dislocaciones previas del codo también pueden causar el síndrome del túnel cubital.
En muchos casos, la causa es desconocida.
¿Cómo saber si tengo problemas con el túnel cubital?
Los síntomas del síndrome del túnel cubital incluyen:
- adormecimiento, dolor y debilidad en el brazo, el antebrazo y los dedos
- agarre debilitado o reducido
- despertarse por la noche debido al dolor o adormecimiento de las manos o los dedos, especialmente el meñique y los dedos anulares
- dificultad para doblar y estirar los dedos
- dificultad para manipular cosas con las manos o los dedos
- pérdida muscular en la base de los dedos pequeños
Los síntomas del síndrome del túnel cubital suelen empeorar mucho más cuando se dobla el codo durante mucho tiempo o se comprime el nervio directamente.
¿Cómo se diagnóstica el túnel cubital?
Además de una historia médica completa y un examen físico, se pueden realizar las siguientes pruebas de diagnóstico:
- Prueba de conducción nerviosa. Una prueba para averiguar qué tan rápido viajan las señales a través de un nervio para encontrar una compresión o constricción del nervio.
- Electromiograma (EMG). Esta prueba verifica la función nerviosa y muscular y puede usarse para evaluar los músculos del antebrazo controlados por el nervio cubital. Si los músculos no funcionan como deberían, puede ser una señal de que hay un problema con el nervio cubital.
- Radiografía. Esto se hace para observar los huesos del codo y ver si tiene artritis o espolones óseos en el codo.
¿Cómo se trata la sindrome del túnel cubital?
El tratamiento más eficaz para el síndrome del túnel cubital es detener la actividad que está causando el problema.
El tratamiento no quirúrgico puede incluir:
- Descansar y detener cualquier actividad que agrave la condición, como doblar el codo.
- Una férula durante la noche (para limitar el movimiento y reducir la irritación).
- Usar una almohadilla para el codo (para proteger contra la irritación crónica de las superficies duras).
- Medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno o naproxeno)
- Inyecciones de esteroides para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
Cirugia
Se realiza bajo anestesia pellica (solo el brazo afectado) o anestesia general si los síntomas no mejoran tras tratamiento medico y/o conservador
Durante la cirugía, se expone a través de una cicatriz de 10 cm en la cara medial del codo el nervio cubital irritado, comprimido o estirado y si procederá a su liberación, o a su movilización.
Un nervio dañado puede necesitar semanas o meses para recuperarse de la cirugía para el síndrome del túnel cubital, y la mayoría de las personas requieren terapia física después.
En los casos graves, las personas pueden seguir experimentando síntomas incluso después de la cirugía, que en este caso evita un empeoramiento de los síntomas.
Referencias
Cubital Tunnel Syndrome: Current Concepts. Staples JR, Calfee R. J Am Acad Orthop Surg. 2017 Oct;25(10):e215-e224. doi: 10.5435/JAAOS-D-15-00261.
The Management of Cubital Tunnel Syndrome. Boone S, Gelberman RH, Calfee RP. J Hand Surg Am. 2015 Sep;40(9):1897-904; quiz 1904. doi: 10.1016/j.jhsa.2015.03.011. Epub 2015 Aug 1.